¿Sabes por qué un producto lo usamos para eliminar la cal, otro para la grasa, otro para eliminar restos de obra, etc.?

Simplemente es por su ph.

¿Qué es el PH?

El PH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa o sustancia. Indica la concentración de iones de hidrógeno que hay presentes en determinadas disoluciones. Se mide en una escala que va del 0 al 14, dónde el 7 es el ph neutro, que significa que la sustancia que posea un ph neutro no será ni ácida ni alcalina, por lo que podremos usarla, en el caso de la limpieza, para limpiar cualquier superficie.

 

Los productos ácidos, son los que van del 0 al 5, se usan para desincrustar, esto significa que se eliminan restos de cemento, cal, óxido, etc. Los productos alcalinos son los que van del 9 al 14 y se utilizan para eliminar restos orgánicos, como la grasa, además en este intervalo se encuentran los desinfectantes. El ph de 6 a 8 sería un ph neutro, ya que el 6 y el 8 apenas poseen acidez ni alcalinidad.

 

Productos de limpieza ácidos usos y precauciones

 

Como ya hemos dicho su principal propiedad es que eliminan los residuos de origen mineral, como el óxido, la cal y el cemento, por lo que se usará para limpiar la poceta del wc, eliminar restos de obra, limpieza de terrazas, porches, etc. Ejemplos serían el vinagre, ph 3, salfumán, ph 1, cristalizador, ph2, etc.

Pero al ser un producto tan agresivo habrá que tener mucho cuidado y saber en qué superficie lo podemos usar ya que dañará el mármol, granito, la pizarra, el travertino, el terrazo y la madera.

 

Productos de limpieza alcalinos usos y precauciones

 

Los productos alcalinos son en general, detergentes, se usan para eliminar grasa, restos de comida, bebida, aceite, etc. También se encuentran los desinfectantes y los decapantes para eliminar protecciones antiguas en los suelos. Aquí está el amoniaco con ph 12-13, gran limpiador y desengrasante, los limpiadores de hornos, ph 11-13, sosa, ph 14, la lejía, ph 11-13, detergentes amoniacales ph 10, etc.

Los productos alcalinos también pueden dañar la superficie de algunos materiales como el terrazo, cemento, mármol y travertino,

 

En las empresas de limpieza esta escala está siempre muy presente para elegir en cada limpieza el producto más adecuado y para no cometer negligencias como la de mezclar dos productos diferentes ya que podría ser muy peligroso para nuestra salud y para los que estén alrededor.

Es muy importante conocer el tipo de material de las superficies que vamos a limpiar para no utilizar un producto inadecuado ya que además de no limpiarlo podríamos deteriorarlo.

 

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *