La fachada es la parte más visible de una construcción y para mantener la imagen adecuada de ésta hay que realizar un buen mantenimiento.

Las causas que hacen que un edificio, vivienda o local presenten un aspecto deslucido son, sobre todo, el paso del tiempo, el moho, la eflorescencia, las pintadas, la polución y las condiciones climáticas. Pero esto se soluciona con una buena limpieza de fachada.

 

Una vez que sabemos cuál es el motivo del deterioro de la fachada hay que identificar el tipo de revestimiento y si anteriormente se ha realizado algún mantenimiento o limpieza. A continuación, se valorará el método de limpieza más adecuado.

Métodos de limpieza de fachadas

Limpieza de fachada con agua a presión

La limpieza de fachadas con chorro de agua a presión es la más utilizada, ya que se puede utilizar para la limpieza de grandes edificios, viviendas particulares, locales, naves, etc. Es apta para casi todos los materiales, siempre que estos no presenten grietas, o deterioro del material, en tal caso, habría que solucionarlo antes de limpiar. Podremos limpiar vidrio, madera, piedra, estucado fino, ladrillo visto, etc.

La limpieza con hidrolimpadoras ya sea agua caliente o fría es muy eficaz. Se debe realizar de arriba hacia abajo con movimientos horizontales. Es eficiente para la limpieza de calima, moho, polvo, salitre y eflorescencia. Se tratarán las manchas con algún producto químico adecuado si fuera necesario. La elección de este método debe hacerse por un profesional, ya que podría deteriorar algún revestimiento delicado.

 

Limpieza de fachadas con chorro de arena a presión

El procedimiento de limpieza es más lento por lo que se encarece el precio del servicio. Se utiliza cuando la limpieza con agua a presión no es suficiente y las manchas son muy profundas. Es adecuado para la limpieza de fachadas con materiales delicados.

Limpieza manual

La limpieza manual se realizará siempre que sea necesario debido al tipo de material, y a las dimensiones de la fachada. Esta limpieza se realizará con cepillos de cerdas duras o blandas, mopas, bayetas de microfibra, de forma tradicional, si el material es delicado, utilizando algún producto químico si es preciso. Podemos realizarla en fachadas de piedra natural, vallas, etc.

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *